Transparent Communication Header bubbles

Artículos & Vídeos

El arte de la comunicación transparente

Damos forma al mundo a través de las relaciones que vivimos y de la calidad de las relaciones que transmitimos a la siguiente generación. Cuando practicamos una mayor conciencia en nuestras relaciones cercanas, reescribimos el pasado. Podemos sanar, podemos integrar y, gracias a ello, podemos cambiar el mundo.

Hoy quiero explorar contigo el arte de la comunicación transparente. Se trata de una práctica evolutiva profunda que enseño en todo el mundo desde hace más de 20 años. ¿Cuáles son los beneficios y cuál es nuestra contribución a nuestras vidas, a nuestro mundo, a la situación mundial actual cuando practicamos la comunicación transparente?

A veces se malinterpreta la comunicación transparente. Algunas personas dicen: «Oh, yo comparto todo lo que me pasa con transparencia». Eso está muy bien, por supuesto. Y eso es definitivamente parte de la comunicación transparente. Pero la comunicación transparente es más, es una especie de forma de arte en el sentido de una práctica contemplativa en las relaciones. Es una práctica contemplativa relacional o social.

Porque lo más probable es que tú, que estás leyendo este artículo ahora mismo, no estés viviendo en una cueva en algún lugar del Himalaya y meditando durante 20 años. Así que la contemplación y la meditación de los que vivimos en el mundo es precisamente esta vida en este mundo, en una sociedad, en una familia, como padres, como compañeros, como marido y mujer, y como ciudadanos que contribuyen a nuestra sociedad.

Más conciencia en el proceso de relación

transparent communication 06Por lo tanto, queremos aportar cada vez más conciencia a este proceso de relación. A través de una práctica continua reforzamos nuestra capacidad de percibir y sentir las experiencias con mayor claridad y de ser capaces de conducir las relaciones con mayor resolución.

Porque, básicamente, la meditación y la contemplación están pensadas para ver, experimentar y sentir la vida con una resolución más elevada, es decir, con una conciencia más elevada. Esta conciencia superior nos permite percibir cosas que no habíamos visto antes.

Por eso, cuando practicamos la comunicación transparente, se suele decir que se trata de saber lo que quiero decir y ser capaz de expresarme en consecuencia. Eso ya es bueno. Pero, además, se trata de tomar conciencia de mí mismo, del espacio que hay entre los demás y yo. Y una conciencia de si la persona, el grupo o el equipo con el que estoy actualmente junto y en relación está también en mi conciencia.

La comunicación no es sólo lo que yo quiero decir o expresar. También se trata de lo que tú, como mi interlocutor, oyes. Así que todo el proceso de tomar conciencia de la persona que habla, del espacio intermedio y de la persona que escucha requiere mucha sintonía. Por eso titulé mi próximo libro Attuned, (En Sintonía, disponible sólo en inglés a partir de septiembre de 2023) porque la sintonía es el flujo de datos, la conciencia que se produce entre nosotros cuando estamos en relación o nos relacionamos.

La relación es como un flujo de datos

transparent communication 08Y me encanta esta analogía: antes, descargabas un vídeo y luego lo veías. Hoy en día, es habitual que el vídeo que estás viendo siga en streaming mientras lo ves. Este streaming es muy similar al de nuestras relaciones. Las relaciones son como datos en streaming. Es como Netflix. Es una conciencia momentánea de lo que fluye o no entre nosotros. La experiencia diádica y la experiencia de grupo tienen una mayor conciencia de este proceso.

Así que cuando hablamos entre nosotros, cuando nos relacionamos, cuando estamos juntos, incluso cuando nos abrazamos, se intercambian muchos datos. Cuanto más anclados y conscientes estemos de estos datos, más sensación de intimidad se crea.

Cuando escuchas a alguien, esa persona está presente en tu sistema nervioso central porque es ahí donde la oyes. Ahí es donde existe la otra persona cuando oyes las palabras, cuando sientes lo que viene con las palabras y cuando te relacionas con lo que oyes. En cierto modo, tu entrada sensorial canaliza a esa persona hacia tu sistema nervioso central. Y ahí se forma el significado de lo que oyes, sea lo que sea.

Existimos el uno en el otro

transparent communication 05Así que la relación es siempre un proceso muy íntimo. ¿Por qué? Porque existimos el uno en el otro. Nos vemos. Nos oímos. Nos sentimos. Y la capacidad de estar presentes en ese sentido, y de sintonizar con el hecho de que existimos en el otro, es asombrosa. ¿Por qué? Porque hay muchos datos en nosotros que ya hemos recibido y que nos forman. Y cuando te escucho, tú me formas a mí. Así que tengo una forma de ti en mí.

Cuando decimos que estamos abiertos, ¿qué significa eso? Cuando los datos penetran profundamente, entonces tengo una experiencia física de ti. Puedo sentirte a través de mi cuerpo. Puedo sentir tu cuerpo a través del mío. Tengo una experiencia emocional, porque las emociones son el tejido conectivo de la vida. Tengo una experiencia emocional, una experiencia física y una experiencia mental que puedo comprender. Puedo entrar en tu esfera mental con lo que me dices y estar contigo allí. Así es como nos entendemos. O a menudo no nos entendemos.

Apertura auténtica

transparent communication 10Y luego hay una dimensión relacional, cómo la apertura es realmente apertura genuina. Se trata de un estado relajado y regulado de nuestro sistema nervioso denominado «zona de compromiso social» en la teoría polivagal. Cuando ambos descansamos en la zona de compromiso social, estamos más abiertos a recibir al otro, a escucharnos, a estar con el otro, a ser creativos juntos y a sentir que compartimos un espacio común.

Así que la comunicación transparente es, en cierto modo, un entrenamiento para prestar más atención a esta información interna, ya existente, que llevamos dentro sobre el otro. Y esa comunicación no es sólo un proceso intelectual, sino siempre un proceso cognitivo que está conectado con una experiencia emocional, y con una experiencia física que también contribuye a nuestro enraizamiento, para que nos sintamos bien y anclados en nuestro cuerpo.

Lo que digo y lo que siento coinciden emocional y físicamente. Si algo tiene sentido, significa que se siente y se piensa. Si pensar y sentir son un proceso, es un flujo a través de mi sistema nervioso. Puedo sentirlo. Puedo entenderlo. Tiene sentido.

Comunicación fragmentada

Transparent Communcation 03Sin embargo, a menudo -y especialmente cuando estamos heridos, traumatizados, lastimados o inconscientes- el pensamiento está desconectado de la experiencia emocional y física. Entonces podemos hablar de las cosas, pero no las sentimos. Así que cuando hablamos de cosas que no podemos sentir, transferimos patrones de pensamiento, sistemas de creencias y estructuras cognitivas a la relación. Pero transferimos algo más a través de nuestro cuerpo. Así que de repente hay dos o más flujos de información en lugar de una sensación coherente. Así que transmito fragmentación al espacio: un dos, un tres o más. La información enviada no es coherente.

Esta es una información importante que me informa de antemano de la presencia del desdoblamiento inconsciente de la información. Cuando estoy muy presente y soy consciente de ello, lo noto. Si no me doy cuenta del desdoblamiento que la otra persona me está enviando y me siento incómodo, puedo desencadenarme. No comprendo del todo lo que dice la otra persona.

Entonces ya hay una agitación en el espacio relacional, y la probabilidad de que se produzca una escalada, reactividad y malentendidos, de que no hablemos el mismo idioma y nos distanciemos, y de que entremos en conflicto, es mucho mayor. Estos conflictos se basan a menudo en un intercambio interno de información no coherente.

La fragmentación se basa en la traumatización

Transparent Communication 04Este tipo de fragmentación interior siempre se basa en un trauma, en la infancia, o en otras experiencias negativas que hemos tenido o que han tenido nuestros antepasados. Probablemente crecimos en un sistema familiar en el que había muchos mensajes fragmentados. Y así eso se convirtió en el sistema de relación normal que conozco y siento que es normal.

Pero no es normal. Esto ocurre cuando vivimos en un mundo parcialmente herido. Por eso, en lugar de llamarlo normal, quizá deberíamos describirlo así: Hay momentos en los que el dolor de la vida se expresa a través de mensajes fragmentados.

La comunicación transparente como práctica contemplativa, donde contemplativo no significa necesariamente meditación, puede tener lugar en conversaciones muy animadas y enérgicas en las que estoy muy presente. Y me doy cuenta de muchas cosas y soy consciente de muchos aspectos del proceso relacional mientras estoy en entornos muy diferentes. Ya sea en reuniones de negocios, con nuestros seres queridos en la familia, o como ciudadano en la sociedad donde expreso mi agencia.

El principio de resonancia es como la música

Transparent Communication 02La coherencia en mi sistema nervioso entre mis funciones cognitivas, mis funciones emocionales, mis funciones físicas, es como un instrumento musical. Yo resueno contigo y tú resuenas conmigo. Este principio de resonancia es como la música. Gran parte de las relaciones humanas se basan en la música. Cuanto más abierto esté nuestro sistema nervioso, más fina será la calidad de la audición de la música que emitimos.

Y, por supuesto, para todos los que trabajamos en profesiones terapéuticas, coaching, counselling, enseñanza, mediación y muchas otras profesiones que se basan en la interacción constante entre las personas, en la sintonía y la empatía, la comunicación transparente es una herramienta asombrosa. Porque perfeccionamos constantemente nuestra capacidad de percibir muchos detalles en el flujo de datos que son muy importantes porque nos informan. Es decir, surge una forma. Y si esa forma es inconsciente, entonces hay formas inconscientes en nuestras vidas que a menudo no entendemos. Pero las hay.

Y luego están las formas conscientes. Así que soy consciente del proceso y estoy conscientemente informado. Y, por supuesto, eso no sólo es muy útil para mí, porque esa conciencia también irradia a los que me rodean. Así que parte de la influencia que tengo en la vida se basa en la conciencia, en todas esas partes de mí de las que soy consciente y que están constantemente ejerciendo una influencia consciente en mi entorno. Así que en realidad es parte de un ecosistema consciente, o eso es lo que puedo aportar a cualquier tipo de ecosistema del que forme parte.

La comunicación transparente convierte la relación en un arte

transparent communcation 07Así que la comunicación transparente es una especie de refinamiento y hace de las relaciones una forma de arte que podemos refinar cada vez más, y por supuesto eso me lleva cada vez más a mi capacidad de incluir más al mundo.

Cuando realmente nos encontramos y nos comprometemos, creamos juntos un mundo nuevo. Practicar la presencia y la conciencia relacionales, sintonizar con el otro y sentir al otro mientras hablamos es, en realidad, un ejercicio tremendamente hermoso. No siempre es fácil porque también nos encontramos con nuestras propias heridas internas, nuestros puntos ciegos y patrones de reactividad. Pero sin duda es una práctica en expansión que profundiza en algo muy fundamental en la vida: las relaciones humanas. ¡Y la relación con toda la vida! Básicamente, no se trata sólo de las relaciones humanas, sino también de las relaciones con todo el universo, porque sólo existimos como seres relacionales.

Thomas Hübl, Point of Relation Podcast, Episodio 10, Transcripción, traducido por Alex Escudero

 

«El arte de la comunicación transparente» como vídeo en inglés:

Más información sobre Point of Relation serie de podcasts (en inglés) >>

Únase a la lista de correo del podcast para recibir información sobre nuevos episodios (en inglés) >>

FOLLOW US